La Fundación C.C.A. participo en el Congreso de Inclusión Social Sustentable con el aula taller:
BUSCO TIEMPO PARA ESTUDIAR
En los talleres realizados en el marco del Congreso Internacional de Educación llevados a cabo los días 11 y 12 de mayo (2011), a cargo de la Fundación Ciencia Comunicación y Arte, se presentó la técnica pedagógica mencionada y los siguientes disparadores:
¿Cómo creen que se forma un hábito?
¿Tienes hábito de estudio?
¿Qué diferencia encuentras entre el tiempo real (diario) y el tiempo virtual, ficcional (Tel., Internet, TV. Etc.)?
Por favor anoten en horas, el tiempo promedio dedicado a: Comer….Dormir….Higiene….Amigos…Estudiar….Salir…Otras………
¿Cuántas veces escuchaste estas frases?“Ya vas a saber cuando seas grande, para qué te sirve estudiar ”“A los jóvenes les sobra tiempo,.…pierden el tiempo”
¿Cómo te sentís cuando escuchas esto?
¿Qué puedo aprender estudiando Química ó Filosofía?
¿Qué aprendes cuando estas en Plástica ó Teatro?
Por favor describan al enemigo más peligroso de hoy: la comodidad. ¿Por qué?
Algunas conclusiones en síntesis de los 17 grupos que pusieron en debate los diferentes temas (entre 85 y 90 personas, docentes y alumnos):
Los jóvenes reconocen que no dedican tiempo a estudiar por falta de interés en lo que ofrece la escuela (contenidos desactualizados).
En el tiempo virtual eligen temas sin juicios ni prejuicios, que consideran anacrónicos.
El mayor tiempo real esta dedicado a los pares.
Realizan los esfuerzos mínimos para aprobar ciclos.
Reconocen el valor del pensamiento y de los aprendizajes. Reiteradamente demandan renovación de métodos y técnicas de la enseñanza.
Comprenden claramente que los hábitos requieren reiteración y continuidad. Cuando hay motivación.
No aparecen valores formativos ni es plástica ni en teatro, tampoco diversión.
Cada uno de estas conclusiones pueden ser ampliamente desarrolladas por las coordinadoras responsables: Lic. Silvia Spaccesi y Prof. María del Carmen Aznar de Ruibal.